Crear un plugin para WordPress es muy fácil, y en esta lección veremos el modo de realizarlo.
La clave está en crear una cabecera que siga los estándares previstos para que WordPress pueda reconocer el fichero PHP y de este modo sea posible activar y desactivar el plugin desde el backend.
Si te ha parecido tan fácil y rápido, puedes dedicar algunos minutos más ampliando con otra información que pone de manifiesto lo bueno que es crear plugins para dejar de tener páginas estáticas: Sitio web estático, dinámico y gestor de contenidos
Dicho esto, el mejor gestor de contenidos será aquel que se adapte a cada proyecto, y para ello que mejor que usar WordPress de partida y ampliarlo a las necesidades de cada proyecto con plugins creados a medida. 🙂
En cualquier caso, te será más fácil sacar todo el potencial a WordPress con plugins a medida si usas un boilerplate para crear tus plugins.